Este libro se comercializó en España (no sé en otros países) en dos tomos, el primero contiene los libros 1 y 2; el segundo el libro 3. Mi reseña va a ir sobre el libro en general, pues dividir las reseñas en los dos tomos me parece que revela datos sobre la trama bastante interesantes. … Sigue leyendo
Libro 18: “Ana Karenina”, de León Tolstoi.
Este libro es probablemente de los mejores que he leído nunca y de los que más he disfrutado. Me lo recomendó una amiga y se lo agradezco enormemente, pues seguramente a día de hoy aún no me lo habría leído. Estamos ante una red amorosa donde los personajes están conectados. Ana está casada con un … Sigue leyendo
Libros 16 y 17: “El caballero errante” y “La espada leal”, de George R.R. Martin.
Vuelvo con un post sobre un par de libros que me leí debido a mi afán por saber todo sobre la saga “Canción de Hielo de Fuego”, ya que estas pequeñas novelas son la precuela de la historia que empieza en la maravillosa “Juego de Tronos”. “El caballero errante” acontece unos cien años antes de … Sigue leyendo
Libros 12, 13, 14 y 15: “Muerto hasta el anochecer”, “Vivir y morir en Dallas”, “El club de los muertos” y “Muerto para el mundo”, de Charlaine Harris.
Por si alguien no sabe qué libros son estos, son los de la saga de Sookie Stackhouse, de la que se inspira la mundialmente famosa y conocida serie de la HBO “True Blood”. Hablando un poco de mí de cosas que algunos no sabréis, también soy gran consumidora de series de TV, especialmente las de … Sigue leyendo
Libro 11: “Mr. Vértigo”, de Paul Auster.
Se me hace muy difícil hacer una reseña sobre este autor. No he leído todas sus obras pero sí algunas y me parece bastante complejo. Si bien su prosa es en principio bastante sencilla, esconde una truculenta arquitectura narrativa que te deja bastante tocado/a. La historia empieza conducida por una de sus frecuentes o su … Sigue leyendo
Libro 10: “El chino”, de Henning Mankell.
Difícil hacer una reseña de esta novela por lo compleja que me parece. Empezaré diciendo que fue el primer libro que me leí de este autor, y no el último. El libro empieza como todos los de Mankell (esto lo descubrí más tarde): la escena de un crimen. En este caso es muy devastadora: se … Sigue leyendo
Libro 9: “Escupiré sobre vuestra tumba”, de Boris Vian.
Escrita bajo el heterónimo de Vernon Sullivan, fue mediante este nombre cómo Boris Vian – mi escritor favorito- empezó a escribir novelas, siendo las escritas como Sullivan -supuesto novelista estadounidense-, del género de la novela negra, siendo éstas violentas, racistas y con contenido sexual. Nos cuenta Sullivan la historia de un afroamericano que llega a … Sigue leyendo
Libro 8: “Wilt”, de Tom Sharpe.
He aquí uno de mis escritores favoritos: Tom Sharpe. Es de estos escritores que saben sacarme una sonrisa, e incluso carcajadas leyéndolo. Considero su humor corrosivo puede ser un tanto controvertido: o te encanta o lo adoras. Y tengo la suerte de estar en el primer grupo, me lo paso genial leyendo sus libros, aunque … Sigue leyendo
Libros 6 y 7: Leyendas de los Otori III y IV: “El brillo de la luna” y “El lamento de la garza”, de Lian Hearn.
A falta de la precuela, que ya veremos si me la leo, he terminado de leer esta saga juvenil enmarcada en un Japón feudal ficticio. De fácil lectura, la primera novela, “El suelo del ruiseñor”, te atrapa, ya que no está exenta de acción trepidante y de guiños fantásticos. Además, al estar ubicada en la … Sigue leyendo
Libro 5: “Rebelión en la granja”, de George Orwell.
“Rebelión en la granja” es de estos libros de ciencia-ficción que casi todo lector empedernido había leído menos yo. De vez en cuando me gusta intercalar en mis lecturas esos libros muy conocidos -y reconocidos- y que tengo pendientes, y es así como empecé la lectura de este libro. La sinopsis es sencilla: en la … Sigue leyendo